Presentación

Siempre me ha gustado caminar, sobre todo por montaña
Esto es un compendio de los mejores consejos que deberás seguir para hacer la ruta que hayas elegido del “Camino de Santiago “, y salir ileso en el intento.

Esta guía se compone de dos partes:

En primer lugar
Las indicaciones y consejos de nivel general para hacer cualquier ruta del Camino de Santiago, Estos consejos están obtenidos de:
• Conversaciones con amigos y conocidos que han realizado una o varias rutas del camino.
• Mi propia experiencia realizando algunas rutas del camino, y en distintas epocas del año.
• Diversas guías obtenidas de páginas WEB, que me parecieron interesantes y bien documentadas, y que posteriormente tras realizar yo mismo el Camino, he verificado que eran correctas.

Además de visitar esta página, podrás descargarte en formato pdf los distintos consejos por separado, así como las etapas del camino documentado.

En segundo lugar
las explicaciones, etapa por etapa, lo mejor documentadas posible, de los caminos realizados por mi.

Planeando el Camino

Durante el mes anterior al inicio de la aventura, recojo toda la información posible respecto a lo que me encontraría en esta salida, y la forma más eficiente de realizarla.
De esta forma descubrí que la guía en Web, que más me gusto es la llamada “Guía Eroski”, la cual se puede consultar y descargar de Internet, a fin de realizar cada etapa según ha sido programada por ellos.
Las etapas estas programadas en base a realizar de 20 a 30 km. Diarios, lo cual es una cantidad razonable, sobre todo teniendo presente que llevaré una mochila con todo lo necesario para realizar el camino.
Además, se han tenido en cuenta las poblaciones por las que pasaría, proponiendo como sitio de parada aquellas que están mejor provistas de los servicios necesarios, (albergues, hostales, comercios variados, farmacias, etc.) así como lugares a visitar si es posible.
A pesar de ello se puede dar por finalizada la etapa donde queramos, ya que a lo largo del camino encontraremos poblaciones cada pocos Kms, así como albergues también cada pocos Kms. (de hecho, yo mismo realicé una de estas paradas fuera de las etapas programadas, por cuestiones técnicas de mi viaje).
Es importante preparar la lista de lo que llevaremos en la mochila a fin de asegurarnos que no falte nada y no sobre nada.
Más adelante en el apartado dedicado a la mochila profundizare en lo que hay que llevar, lo que no, y como hacerla.
También es importante programar toda la ruta lo más exacta posible.
Procurar comprar con tiempo los billetes de Avión, tren o autocar, hasta la población en la que iniciamos la ruta, así como estudiar los horarios de este transporte, para ver cuando empezamos a caminar y donde.